FIIN08-10: 904130008 Inteligencia Artificial y Educación

Programa de doctorado Física e Informática
Bienio 08-10

Asignatura

Código 904130008
Nombre Inteligencia Artificial y Educación
Créditos 4,50
Tipo Fundamental orientación Informática
Profesorado
ProgramaIntroducción a la Inteligencia Artificial: Herramientas.Redes Neuronales.La IA Simbólica: Metodologías.Sistemos Borrosos.Redes Bayesianas.Sistemas Tutoriales Inteligentes: Modelado del alumno.Sistemas Hipermedia adaptativos.
ObjetivosEl objetivo del curso, como su nombre indica, es la aplicación de las herramientas que nos ofrece la Inteligencia Articial (IA): redes neuronales, sistemas basados en el conocimiento, sistemas borrosos, redes bayesianas, ...; en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta aplicación de la IA constituye actualmente un campo de creciente interés donde se tratan, fundamentalmente, de aplicar las técnicas de la IA al desarrollo de sistemas de enseñanza asistida por ordenador, con el propósito de construir sistemas de enseñanza inteligentes.
Bibliografía
  • Kevin B. Korb, Ann E. Nicholson "Bayesian Artificial Intelligence", CRC Press 2003
  • R.M. Aguilar, C. González, V. Munoz, A. Bruno, A. Noda, L.Moreno "The Design of an Intelligent Tutorial for the Addition Operation in Children with Learning Difficulties. The Fuzzy Instructional Planner", E-Learn 2003 -- World Conference on E-Learning in Corporate, Government, Healthcare, & Higher Education, Phoenix, Arizona
  • Martin, J. & VanLehn, K. (1995). Student assessment using Bayesian nets. International Journal of Human-Computer Studies, 42, pp. 575-591.
  • Koedinger, K. R., Anderson, J.R., Hadley, W.H., & Mark, M . A. (1997). Intelligent tutoring goes to school in the big city. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 8, 30-43. Earlier version published in Proceedings of the 7th World Conference on Artificial Inte lligence in Education, (pp. 421-428). Charlottesville, VA: Association for the Advancement of Computing in Education.
  • P. Henry Winston, " Inteligencia Artificial". Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, 1992
  • E. Rich - K. Knight, "Artificial Intelligence", 2nd Edition, Ed. McGraw-Hill, 1991.
  • Rumelhart, D. and McClelland, J. PDP Research Group. "Parallel Distributed Processing." Volume 1: Foundations. MIT Press. 1986.
  • S.J. Russell - P. Norvig, "Artificial Intelligence", Ed. Prentice Hall, 1995.
  • J.A. Freeman - D.M. Skapura,"Redes Neuronales. Algoritmos, Aplicaciones y Técnicas de Programación." Ed.Addison-Wesley Iberoamericana, 1993.
  • J.S.R. Jang - C.T. Sun - E. Mizutani,"Neuro-Fuzzy and Soft Computing. A Computational Approach to Learning and Machine Intelligence", ED. Prentice Hall, 1997
MetodologíaLa impartición de esta asignatura se realizará combinando la docencia teórica con las prácticas en aula de informática.
EvaluaciónEl alumno será evaluado mediante la realización de una prueba teórico-práctica.
RequisitosSe requieren unos conocimiento básicos de estadística e investigación operativa, asi como algunos conocimientos de IA.
ObservacionesHacer notar que al tratarse de un curso metodológico ...
Página Webhttp://www.cyc.ull.es/doctorado/IAE.html
Horario Clases:
  1. Viernes 29/ 05/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Obtención y caracterizacion de nuevos materiales sol gel. Relación estructura-propiedades físicas, Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  2. Lunes 01/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  3. Martes 02/ 06/ 2009 de 16:00 a 21:00 (Colisiona con: Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  4. Miércoles 03/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  5. Jueves 04/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  6. Viernes 05/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Obtención y caracterizacion de nuevos materiales sol gel. Relación estructura-propiedades físicas, Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  7. Lunes 08/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  8. Martes 09/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00
  9. Miércoles 10/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  10. Jueves 11/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)
  11. Viernes 12/ 06/ 2009 de 16:00 a 20:00 (Colisiona con: Técnicas Instrumentales aplicadas a la Vigilancia Atmosférica)